Poncho cuatro flecos Catamarqueño |
El mapa de fiestas y festivales de Catamarca es amplio y en ellos sobreviven rastros de antiguas culturas que hoy dan sabor y color a sus platos, técnicas a sus artesanías, sonidos particulares a su música y movimientos especiales a su danza. Esta impronta marca con un color singular a las fiestas tradicionales y populares que se desarrollan, durante todo el año, en todo el suelo catamarqueño.
Las celebraciones son el resultado de grandes convocatorias que perviven en la memoria de los pueblos y en consecuencia ponen en escena su cultura. Son entendidas como parte de la identidad de un pueblo, enriquecen el patrimonio cultural y son dignas de ser incluidas dentro de cualquier agenda turística. Más aún, son las manifestaciones más remotas que puede conocerse en cualquier cultura vigente.
Como en cada invierno Catamarca despliega un gran poncho y San Fernando del Valle, Capital de la Provincia, se convierte en el escenario de la fiesta más grande de las vacaciones de invierno en la Argentina.
Poncho cuatro flecos Sureño
Recordar el pasado
El gran evento de los catamarqueños fue institucionalizado en 1967 con el objetivo de reivindicar una prenda tan singular, importante y representativa de Catamarca a nivel nacional e internacional. Concretamente se hace en honor a ese abrigo utilizado por los ancestros a base de uno de los tejidos más hermosos y finos: el poncho de vicuña.
Otros motivos que incidieron en la iniciativa fueron la necesidad de exponer artesanías tan ricas y variadas al gran público y promover el folclore catamarqueño en una instancia nacional.
A la vuelta de los siglos, los tejidos catamarqueños siguen exigiendo la misma laboriosidad y empeño, simbolizando la esencia nativa de esta provincia. Los turistas no pueden dejar de sorprenderse con la diversidad y la belleza de las artesanías locales, nacionales e internacionales que se muestran durante los días festivos. Este año participarán más de 600 artesanos.
|