El jugar humano es una actividad neuromotriz emocional que es importante para el desarrollo personal de cada ser humano.
Escribe: Stela Maris Ferrarese*
Actualmente la sociedad mundial urbana se aleja cada vez más de esta actividad quedando, la misma, con diferente presencia en los espacios rurales o urbanos pequeños. En el primer espacio social se va detrás de una vida que exige cada vez más producción y rendimiento por un lado y deseo de consumir todo lo tecnológico que hay en el mercado lo que diseña un marco social "patológico" trabajar y trabajar para tener más poder adquisitivo y así adquirir más bienes en los cuales está enmarcado el placer no en el juego. Se desdibuja así la palabra disfrutar. Eso también se da con relación a hijas e hijos a quienes ya no se les confeccionan los juguetes y a veces tampoco ya se juega con ellas/ellos.
Juego Mbya Guaraní Jaguarete (Yaguareté) en la Aldea Fortín Mbororé |
Antes de la industrialización de los productos las sociedades humanas desarrollaron un estilo de vida más cercano al disfrute y el juego formó parte de su vida con mayor regularidad que en la actualidad.
Desarrollo
En Abya Yala al igual que en otros continentes las formas de vida desarrolladas fueron diferentes a las actuales. En cada pueblo surgieron manifestaciones culturales como parte del saber de ese pueblo y en el devenir de la historia El intercambio dio lugar a su aplicación en otros como una acción intercultural normal y también se fueron dando procesos de invasión con imposición cultural y saqueo de los propios.
En el caso de nuestros territorios los mismos fueron invadidos por la unificación de los feudos reinantes de Castilla y León apoyados por la iglesia católica la que por esos momentos para asegurarse su poderío económico en Europa aplicaba la inquisición la que era apoyada por ese reino y cuyo poderío inquisidor llegó a estas tierras siendo aplicado entre otras cosas a los juegos de los humanos que en ella habitaban.
En ese arrasar a más de setenta millones de seres humanos por intereses económicos arrasaron:
a - Juegos y sus juguetes por considerar que eran paganos y pertenecían al diablo o a herejías. (Era difícil en la mentalidad retrógrada de esas personas que llegaban a aceptar que las personas no tienen la obligación de pensar igual que ellos ni de profesar la misma religión). El juego pichca inca es uno de ellos el cual fue prohibido en los velorios y las figuras del dado reemplazadas por otras.
b - Los prohibían y establecían reglamentaciones legales tales como 100 azotes si un domingo en lugar de ir a misa algún originario prefería quedarse en su comunidad practicando algún juego. Este es (entre otros tantos similares) el caso de los mapuches azotados por jugar pilma en lugar de asistir a misa un domingo en la IX Región de Chile.
c - Estaban obligados (esclavizados) a trabajar para ellos que se robaban toda la producción de las tierras abyayalenses por lo que no había tiempo de jugar aunque igualmente estaban prohibidos juegos como palin, polke, pilma, komikan, patolli, etcétera, entre adultos pero a niños y niñas se los obligaba igual al yugo así que difícilmente pudieran tener tiempo para jugar.
Posteriormente la dominación acentuada produjo la desaparición de muchos juegos, canciones, arte, etcétera.
Reflexionemos ¿Qué hacían los hombres feudales cazando animales en sus campos? Jugar, divertirse. Las mujeres tenían sus pasatiempos también. Aquí no hablaré de género sino analizaré que quienes jugaban en la mayor parte de su tiempo se lo prohibían a otros y los sometían a un yugo inhumano.
En esa destrucción sistemática realizada en los territorios de estos pueblos se fue suprimiendo la memoria colectiva de su arte, juegos, canciones, danzas, etcétera; muy poco de todo eso siguió siendo transmitido "como se podía" llegando a nuestros días en relatos de ancianas/os y otros sólo llegaron a través de los escritos que quedaron de los invasores.
Muchos juegos se fueron modificando al igual que sus compañeros de acción: los juguetes.
Nuestra tarea de rescate es la puesta en valor de ese patrimonio tangible e intangible de niñas y niños pertenecientes a los pueblos originarios de América. con el fin de que se conozca y se valore a los mismos considerados erróneamente por soberbia interesada (para arrebatarle todas sus riquezas naturales) como "no humanos y/o salvajes" no sólo se propone dar a conocer sino insertar en sus comunidades lo propio que se ha podido y pueda recuperar de la memoria dormida y enajenada sino también en las escuelas en las que asisten y también en todas en general con el fin de que la educación intercultural deje de ser un mero discurso o algo escrito en un papel y sea una realidad.
Muchos juegos y juguetes hoy conocidos son ancestrales juegos de estas tierras que han sido apropiados y enajenados por quienes invadieron adecuándoles sus materiales como es el caso del juego inca pallana que era practicado con porotos pallar y posteriormente a la invasión se les reemplazó con piedras de tamaño similar porque ya era imposible "desperdiciar tal alimento que no les pertenecía como antes sino que ahora lo cultivaban para sus ladrones opresores".
Muchos juegos se fueron modificando al igual que sus compañeros de acción: los juguetes.
Nuestra tarea de rescate es la puesta en valor de ese patrimonio tangible e intangible de niñas y niños pertenecientes a los pueblos originarios de América. con el fin de que se conozca y se valore a los mismos considerados erróneamente por soberbia interesada (para arrebatarle todas sus riquezas naturales) como "no humanos y/o salvajes" no sólo se propone dar a conocer sino insertar en sus comunidades lo propio que se ha podido y pueda recuperar de la memoria dormida y enajenada sino también en las escuelas en las que asisten y también en todas en general con el fin de que la educación intercultural deje de ser un mero discurso o algo escrito en un papel y sea una realidad.
Muchos juegos y juguetes hoy conocidos son ancestrales juegos de estas tierras que han sido apropiados y enajenados por quienes invadieron adecuándoles sus materiales como es el caso del juego inca pallana que era practicado con porotos pallar y posteriormente a la invasión se les reemplazó con piedras de tamaño similar porque ya era imposible "desperdiciar tal alimento que no les pertenecía como antes sino que ahora lo cultivaban para sus ladrones opresores".
Las actividades básicas de todo ser humano: caminar, correr y saltar no fueron inventadas por los esclavitas griegos sino surgieron en el devenir de la evolución de los humanos.
Lanzar, o arrojar fue algo natural aprendido para solucionar un problema y luego se convirtió en ejercicio o práctica para lograr "puntería". Lanza, arco y flecha, arpón, etcétera son los elementos que fueron utilizados por distintos pueblos del mundo y entre ellos los de Abya Yala. Bolear también fue una actividad realizada por algunos humanos con el fin de obtener un resultado esperado. La honda también lo fue.
Todos estos objetos fueron en algún momento juguetes de niños y/o niñas quienes jugando aprendieron a dominarles con fines recreativos y utilitarios. De estas actividades surgieron juegos algunos de los cuales han quedado registrados y otros se perdieron.
También crearon juegos con fines rituales para lo cual se exigía una determinada preparación previa: conocer las reglas y el modo de juego. Esos juegos también tenían otro tiempo y espacio físico en el cual se podían practicar para el disfrute como es el caso del palin, el polke, el tlachtli, etcétera.
Palin - Juego Mapuche |
Juguetes construidos con los elementos del lugar y que actualmente se dividen en dos partes: elementos del lugar o de reciclaje es decir latas, tapas, etcétera hacen las veces de objetos convertidos en juguetes con la inteligencia práctica puesta al servicio del disfrute humano.
Ancestralmente varios juguetes fueron realizados con materiales del lugar para jugar el mismo juego que cambiaba de nombre según el pueblo que lo aprendía del que lo creó y le daba su nombre que era la traducción del nombre en el idioma original así pichca de los inca fue kechu de los mapuche y el material utilizado en unos lugares fue hueso, en otro piedra y así sucesivamente.
Podemos recorrer América del Sur y encontrar juegos desconocidos. Objetos lúdicos o juguetes en algunos museos como por ejemplo los discos de oro con que en la actual Colombia los chibcha jugaban tumerke conocido actualmente como el tejo colombiano. ¿El tejo que conocemos es acaso una modificación de ese juego ancestral?
Es importante permitir que los juegos que no se perdieron puedan jugarse. De los que hay registros escritos recuperarlos para que se vuelvan a jugar entre quienes los crearon. Lamentablemente todo lo destruido como memoria de estos pueblos no será recuperado y tienen como mudos testigos los milenarios árboles, las piedras, el río, el sol, la luna, las estrellas, etcétera de esos elementos culturales destruidos en pos de la avaricia humana como fue toda la riqueza en minerales y alimentos que aquí había y fue apropiada ilegalmente por las coronas europeas y sus verdaderos dueños asesinados.
No hay sociedad superior a otra, siempre habrá seres humanos que vivan de diferente manera. En lugar de interactuar y comprar los productos que se buscaban se asesinó a varias culturas en países a los que luego llegaron con hambre europeos/as y en la mayoría de los casos continuaron con la discriminación de algo que a la fecha no ha podido ser demostrado científicamente. Nadie es superior a nadie étnica ni culturalmente, lo que suele dar el dinero sólo es diferente poder adquisitivo por ello Yupanqui fue pobre y su poesía cantada es conocida en el mundo. Maradona fue pobre y no hay mejor jugador en el mundo y así podemos enumerar a humanos de ambos sexos en diferentes áreas de la sociedad y demostrar que salvo situaciones de salud, todos y todas nacemos con igualdad de órganos y capacidades mentales.
La sociedad ya comprobó ese motivo por el cual está reflexionando con respecto a los pueblos originarios de América.
Patolli - Juego Azteca |
"Recuperar y enseñar los juegos es parte de la recuperación de la memoria y la identidad"
* Directora-Investigadora Proyecto de investigación "Rescate e inserción pedagógica y comunitaria de los ancestrales juegos de los Pueblos Originarios de América".
Nota adicional del responsable del blog: Los mbya guaraníes han prácticado de manera tradicional y en aldeas monte adentro aún practican el juego tradicional MANGA que consiste en arrojar un balón construido con hojas de maíz que debe ser atrapado por otro compañero. En la Escuela Fortín Mbororé en tanto actualmente los niños sobre el suelo practican un juego denominado Yaguareté, una suerte de “caza” o “encierro” heredado de manera ancestral de sus adultos.