MUÑECAS DE TRAPO - Su Historia según pasa los años y culturas que las crea

Recomendamos este artículo, para promover la confección de la muñeca trapo tradicional como recurso en el desarrollo de la creatividad en la narración de historias, mitoscuentos y leyendas costumbristas de Venezuela, El Caribe y América.

Introducción

Esta pequeña obra esta construida con retazos de colores, cosida, con ideas de otros tiempos, rellenas con nubes suavecitas de sueños, pintada con la magia del arcoíris y el agua bautismal de los pueblos humildes, donde no llega el cura. Pretende llenar un vacío que quedó pendiente por los que se fueron, trata de recoger palabras que se dijeron al viento y quedaron en el corazón y la memoria de una niña pobre que tuvo la dicha de una familia unida y atenta, para quienes jugar nunca fue perder el tiempo, sino al contrario, ganar conciencias.
Con esta historia de las muñecas de trapo, se espera impulsar una manera diferente, revolucionaria, si se quiere, de mirar la vida, lejos por un rato del ordenador, del televisor, del plástico, de la electricidad, y colocarnos como constructores, creadores, hacedores de un objeto que en la imaginación cobra vida, nos llena de afectos y emociones positivas, que se encuadran con los valores éticos, en especial con la virtud de la laboriosidad, de donde se desprende el amor al trabajola comunicación, la vida en colectivo, la convivencia y el humanismo.
Se quiere estimular la imaginación, desarrollar un sentido de la belleza y la creatividad a través de lo lúdico.
Que estas líneas sirvan para tocar el corazón y hacer fluir la ternura, luego, si quieren, retomar la tradición de hacer muñecas, como una manifestación de resistencia cultural ante el consumismo y la moda.

Historia de las muñecas de trapo

Empecemos por definir qué es un trapo, según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española es "un pedazo de tela viejo y roto", "vestido de mujer", "capa o capote del torero". Sin embargo, cuando decimos "lo puso como un trapo", "vive a todo trapo", en nuestra América, la palabra "trapo" tiene otras connotaciones,.
En el pasado, nuestros pueblos indígenas hilaban fibras como la hoja de maíz, el fique, la enea, y otras plantas que eran usadas para confeccionar chinchorros, hamacas y vestimentas, también usaban cueros de animales como conejos y alpacas, plumas de aves, cortezas de árboles y muchas raíces que hoy no se usan. Con esos materiales las abuelas y abuelos hacían muñecas junto a sus niños y niñas, pues no se trataba de darles un regalo sino de enseñarles los oficios necesarios para la supervivencia a través del juego. Todas las civilizaciones del mundo hacen muñecas, especialmente en América y el Caribe, pues tenían un sentido religioso que les permitía mantener el contacto con la madre naturaleza, con la tierra, las aguas, el aire y el fuego. Las muñecas indígenas que aun se conservan son las diosas wará, de barro, oro o bronce, las de tuza y hojas de maíz, las cabezas de ahuyama, las de estropajo, las de totuma, y las de mecate. 
Luego, con la invasión de los españoles se introduce la imagen de La Virgen y las telas traídas de Europa, las formas de vestir de los colonos y las muñecas con las manos, las piernas, el pecho y el rostro en papel Maché o de cerámica. Son las "marionetas", cuyo nombre proviene de una imagen de María que lanzaban desde los campanarios de las iglesias francesas
y movían con cuerdas o hilos para motivar e invitar a la gente a entrar a misa.
Las muñecas españolas eran y son aun muy lujosas en su vestimenta, pues imitaban a la realeza. Siendo que los conquistadores eran gente sin títulos de nobleza ni poder, trataron de imitar aquí a los ricos de sus pueblos y empezaron a hacer muñecas bordadas, pero de tubos de trapos viejos y sucios lo que generó enfermedades entre los niños y niñas, además del contagios a los pueblos originarios que casi los acabó con tanta violencia como la invasión a espada y fuego, en la guerra de resistencia indígena. Entonces los españoles trajeron hombres y mujeres esclavizados desde África, quienes vinieron en contra de su voluntad y con una cultura y una tradición extraordinaria en materia de muñecas, de ellos se conservan las cabezas de piedra, las de semillas de mango de hilacha, las muñecas de rollitos, las de rostro de caracoles y de semillas, las de fibra vegetal trenzada, las de botones, las de conchas marinas y otras, que en ocasiones representan a sus deidades y fueron un consuelo ante la desgracia de la esclavitud.


En esta Tierra de Gracia como es nuestra América, las culturas se enlazaron y con el paso del tiempo perdieron esa esencia mítica religiosa y supersticiosa, para dar paso a lo que hoy es considerado un juguete tradicional, donde su proceso de elaboración es espacio también para los caballeros, artesanos, jóvenes en general y adultos en particular y su uso es para todos y todas.

En los siglos XIX y principios del XX, existía la costumbre de bailar el vals de los 15 años de las señoritas de sociedad, pasando una muñeca de trapo entre los bailadores para representar el paso de la infancia la adultez. Después del vals, la quinceañera lanza la muñeca entre las niñas menores de 15, como las novias hoy lanzan el ramo entre las solteras el día de la boda. También las colocan como centro de mesa y recuerdos de la celebración. Todavía en México y en otros países de Nuestra América los papás acostumbran regalar la última muñeca en los 15 años, que puede ser una muñeca de trapo o de otro tipo. Hoy se hace lo mismo pero con muñecas de plástico con temas de moda (Barbie, Princesas Disney, Puka, Betty Boo, entre otras).
En las costas venezolanas así como en el Caribe, se asociaban las muñecas con la prosperidad, con las buenas cosechas, la suerte, los partos seguros, como ángeles protectores, para evitar las desgracias, y como acompañantes en la soledad .Hoy los enamorados acostumbran regalar muñecas de trapo como símbolo de los futuros hijos de la pareja, se colocan como adornos en los hogares y es un juguete tradicional que no debe desaparecer por ser parte de nuestra identidad cultural. Son el punto en común entre todas las civilizaciones del mundo, es compartida en toda América, por ejemplo, los pueblos Nahuas que viven en Centroamérica realizan unas muñecas bordadas a mano, llenas de cintas de colores en sus cabellos y trajes, y las venden en los mercados algunas con el nombre de "Quitapenas".
Es por eso que las muñecas de trapo son un arte vinculado desde tiempos remotos a las creencias populares y a la fe. Cuestión que en ocasiones genera polémicas entre los círculos culturales, pues la integración entre el trabajo manual y el trabajo intelectual, hace que el desarrollo de la inteligencia que genera, parezca "brujería" , pero en realidad es una estrategia lúdica que ubica a las personas en "el aquí y ahora" para planificar, crear y soñar un futuro mejor. Lo mismo sucede con el tejido, la pintura, la cerámica y toda actividad manual voluntaria que requiera creatividad y participación en todo el proceso de elaboración.
En 1985, las costureras damnificadas del terremoto en la ciudad de México, que trabajaban en los talleres de San Antonio Abad, se unieron para salir adelante ante la adversidad, hacían y vendían sus muñecas de trapo, creando así el sindicato de las costureras "19 de septiembre", estas muñecas se llamaban "Lucha" (carita seria) y "Victoria" (carita feliz), se pusieron de moda por el mundo y lograron sacar adelante a sus creadoras. Hoy tienen más de trescientos modelos diferentes y sus muñecas son símbolo de vitalidad, lucha y victoria después de una tragedia. Con más de veinte años trabajando sus muñecas, tienen un espacio ganado en la historia cultural de México y de toda nuestra América.
Existe todavía en muchos lugares de Venezuela, la costumbre de "bautizar" o echar el agua y ponerle nombre a las muñecas de trapo, especialmente al final de un curso o taller para su elaboración, donde hay varias muñecas, se hace una fiesta sencilla o compartir, se canta, se baila y se colocan nombres inventados o tradicionales como: Andinitas, Campesinas, Llaneras Quitapesares, Sirena Playera, Brujitas, Ángeles, también se usan nombres tomados del santoral del almanaque y diminutivos del nombre de las creadoras y creadores.
Monografias.com
Zobeyda Jiménez la muñequera con una de sus creacionese Inés Molina en Barquisimeto
Todo dependiendo de la región que representan o de época del año, pues hay las navideñas, las payasitas de carnaval y las playeras o santas de semana santa
En la República Bolivariana de Venezuela, se reconoce la muñeca de trapo, a sus creadores y creadoras como parte importante del sector artístico del país, hoy las salas de arte del Ministerio del Poder Popular para la cultura, tienen por lo general, en todas las ciudades, exposiciones de muñecas de trapo de creación local. Además son muy famosos artistas como Armando Reverón que usaba muñecas de trapo como modelos para sus pinturas, de él han realizado películas, un museo y muchos homenajes. También tenemos al poeta Aquiles Nazoa, quien hizo un libro titulado "Vida privada de las Muñecas de trapo" las confeccionaba y fotografiaba para ilustrar sus cuentos. Zobeyda Jiménez, cultora del estado Portuguesa, profesora y artesana que dictaba talleres de muñequería a todos los que quisieran aprender a ganarse la vida con sus manos, y el revolucionario Alí Primera en homenaje a esta linda mujer hizo una canción. Así la muñeca de trapo tradicional venezolana tiene su espacio en las esferas del arte, además de su lugar en las manos de niñas y niños. Pero siempre bajo la amenaza de desaparecer ante la propaganda y la producción en serie de muñecos plásticos.

La Muñeca de Trapo y el Desarrollo de la Creatividad

Los creadores y creadoras se apoyan en la poesía de la realidad para plasmar sus obras, el arte es trabajo manual y el trabajo manual nunca debe ir separado del trabajo intelectual, solo integrando ambas actividades se logra un desarrollo completo de la creatividad, así, la lectura y la producción de textos va acompañando todo el que hacer de las personas, la labor de las manos y sus productos pasan por procesos de reflexión que deben ser compartidos, conversados y revisados, para mejorar a través del desarrollo de los sentidos y lograr unas estructuras mas amplias del pensamiento. Es lo que llaman Investigación – Acción _ Participación como ciclo de perfeccionamiento de la creación humana para ir cada vez más allá en los conocimientos y en la práctica de los oficios.
Para efectos de nuestro trabajo, en la confección de muñecas tradicionales vamos a tomar por trapo, lo que muchos conocemos como "trapito" o retazos de tela de colores que sobran después del trabajo de las costureras y sastres. Se puede usar todo lo que el medio ambiente ofrezca, con la condición que este limpio y no represente peligro para los usuarios y usuarias, deben tener hilos, agujas de cocer a mano y máquina de cocer si es posible. Cuadernos lápices. Acompañar las actividades de un fondo con buena música en bajo volumen o aprovechar de la actividad para disfrutar del silencio necesario para la concentración en la costura. Todo el proceso ofrece la posibilidad de estimular los cinco sentidos y mas aun, porque desarrolla otros sentidos como son : El sentido del deber, el sentido común (vivir en comunidad), el sentido del equilibrio armónico del cuerpo, la lógica matemática, y todo en un ambiente ameno, grupos de 15 personas o menos, que comparten materiales y experiencias.
Así desarrollan habilidades motrices a la vez que adquieren información verbal y mejoran sus actitudes no sexistas, al cooperar con tareas que son propias del hogar y estimular las potencialidades artísticas en actividades compartidas.
La confección de muñecas de trapo desarrolla amplias estructuras de pensamiento creador, crea vínculos afectivos por ser suave al tacto, permite reconocer la armonía entre colores y texturas, promueve el desarrollo de la inteligencia al ofrecer retos para solucionar situaciones durante la confección, sirve de terapia; en los adultos mayores abre espacios para mantener la cordura, es un ejercicio de atención, concentración, ritmo y acción productiva, es un arte vinculado con las creencias y la fe que en ocasiones confronta la prepotencia de la ciencia médica occidental, al mejorar la calidad de vida de las personas sin el uso de pastillas y medicamentos , solo con la actividad lúdica y la socialización del trabajo manual, es terapia alternativa y complementaria en personas con problemas emocionales. Eso lo aplicaban las sabias abuelitas del pasado cuando decían: "si estas triste trabaja, si estas molesto trabaja, que el trabajar con las manos aleja las penas"

Las muñecas de trapo y su relación con otros oficios

Se asocia a la fabricación de las muñecas de trapo con la literatura, la psicología, la historia, con el diseño, la sastrería, la moda, la restauración de textiles y con la investigación social.
Para hacer una buena muñeca de trapo hay que practicar la costura a mano y a máquina, tener cerca a una buena costurera o un buen sastre que nos done sus retazos y sus consejos para obtener una muñeca estéticamente linda, además de ponerle ganas y corazón.
¿Cuándo una muñeca de trapo reúne condiciones de alta calidad? Cuando no se desarma con el uso. Además cuando es higiénica, limpia y se puede restaurar.

¿Cuales son sus virtudes?
  • Que recuerdan tu propia infancia.
  • Que el vestuario se ajusta a una época (Ayer, hoy o mañana) o a un oficio en particular.
  • Que el cabello este en buen estado.

Son antiguas si representan épocas o situaciones anteriores a los años treinta, si tienen más de veinticinco años de hechura, si son únicas en su especie, si no tienen réplicas.
Son réplicas si son reproducciones de un molde copiado de una muñeca única.
Son restauradas si son antiguas, únicas o réplicas pero que han sido reparadas. Estas muñecas son valiosas si se asocian a la historia local o nacional como las de Raúl Santana, a la pintura por ejemplo las de Reverón, o a la literatura, por ejemplo las de Aquiles Nazoa.
Las ropas de las muñecas deben ser bien hechas, cuidando los detalles, en los zapaticos, la ropa interior, los lazos, botones, y otros elementos.

Historias, cuentos, mitos y leyendas costumbristas de Venezuela, El Caribe y América, vinculadas a las muñecas de trapo

Recordemos que una Historia es un hecho que ocurrió realmente, esta documentado y demostrado, que es relevante por las consecuencias transformadoras que tuvo y la memoria colectiva lo asume como propia, esa realidad es la que vale ser contada por su atractivo desde el inicio, desarrollo y final.
Los Cuentos son producto de la imaginación de un autor o autora, como Tío Tigre y Tío Conejo de Antonio Arráiz, "Es aquí y es allá" de Josefina Urdaneta y Carmen Mannarino, o la selección de cuentos populares de Hernando García Mejía, también puede ser de la tradición popular, como los de Jaimito o los de Francisco El Hombre, o el cuento de Pacheco.
Mitos son narraciones que intentan explicar los fenómenos de la naturaleza a través de hechos irreales, por ejemplos, Amalivaka y la anaconda, Los Duendes de la lluvia, las hijas del Maíz, la Pachamama.
Las leyendas son narraciones que pasan de padres a hijos, de abuelas a nietos y narran hechos "posibles" pero insólitos como los cuentos de cementerios, la India del rio, la leyenda del Silbón, la Llorona, la Sayona, las Sirenas, el barco fantasma, las rosas del mar. Es de destacar que hay leyendas que al ser investigados a fondo, resultan ser verdaderas historias, como la leyenda del Rey negro Miguel y Guiomar la Reina india, o el olor a rosas en el mar Caribe que proviene de las flores de los jardines que hay en las islas.
Todas estas narraciones tienen en común que producen emociones, transmiten valores éticos, generan una relación de amistad entre los participantes, además de ser parte de nuestra identidad cultural.
Las muñecas de trapo son un recurso creativo para la narración de historias, cuentos, mitos y leyendas.
En Venezuela se promueve el contar cuentos en las plazas, en los parques, en las reuniones familiares y hay todo un movimiento cultural de cuentacuentos que basan sus narraciones no solo en marionetas o títeres sino en muñecas y muñecos de trapo que representan personajes. Así tenemos historias como la de Juanita La Avanzadora, Josefa Camejo, SimónBolívar y Manuelita, entre otros. También la leyenda de Amalivaka y la Anaconda, los cuentos del Señor Don, El Caimán de Sanare, Pacheco y el frio, el Silbón, la Sayona, los mitos de Manaure y la serpiente de oro, el Rey Miguel y Guiomar, Los duendes de la montaña, la Virgen aparecida, el Espanto y muchos otros de la tradición oral venezolana, caribeña y latinoamericana.
En el Caribe y toda América el uso de muñecas de trapo para acompañar a los niños y niñas cuando van a dormir es tradición compartida, se usan de almohadita, y sirve para acompañar la lectura de cuentos infantiles.

Conclusiones y recomendaciones

Ante la avalancha de juguetes de plástico en nuestra sociedad de consumo, donde los procesos de elaboración del juguete no son tomados en cuenta, se hace necesario el esfuerzo por rescatar, reimpulsar y reinsertar la elaboración y uso de juguetes tradicionales, como recurso para la socialización de las personas en la familia y en la comunidad. Es así como se propone la elaboración de muñecas de trapo como vía para el desarrollo de la creatividad, no solo en las habilidades manuales, sino como medio para la narración y el rescate de historias, cuentos, mitos y leyendas tradicionales que están a punto de desaparecer por la falta de comunicación.
Para promover la confección de la muñeca trapo tradicional como recurso en el desarrollo de la creatividad en la narración de historias, mitos, cuentos y leyendas costumbristas de Venezuela, El Caribe y América se recomienda realizar talleres de muñequería en los diferentes espacios de la comunidad como son: clubes de abuelos y abuelas, comités de cultura, comités de salud, grupos y equipos culturales y deportivos, entre otros.
La receptividad expresada por la comunidad permite inferir que es posible multiplicar la experiencia en otros espacios y además nos muestra que sirve como técnica para mejorar situaciones emocionales y afectivas en adultos mayores y en adolescentes con conflicto. Sin despreciar que puede ser una fuente de ingreso para las personas que asumen este arte como oficio diario.

Publicado en  www.monografias.com

NUNCA DEJEMOS DE JUGAR

NUNCA DEJEMOS DE JUGAR
Mi hermano Josesito y su orquesta, cuando era chiquitos, con nuestros juguetes preferidos

TE ENSEÑO A HACER...

Aviso: Los documentos de esta página han sido tomados de varios sitios públicos de internet. Si alguien considera que alguno de estos no debería estar en este sitio, favor comunicármelo y este será retirado. Estos archivos deben ser tomados como consulta y sin fines comerciales, si desea tener el original de la fuente consultada, contacte la editorial o link correspondientes. Las imágenes fueron descargadas del buscador de google o son las que acompañan las publicaciones originales.