
El juguete, desde los inicios de su desarrollo industrial y comercial a finales del siglo XIX, se encuentra vinculado a los cambios sociales, económicos, tecnológicos y políticos de las épocas de su fabricación y reflejan las formas generacionales de entretenimiento infantil.
Nuestra propuesta de exposición pretende mostrar la trayectoria de la fabricación del juguete en España durante más de un siglo, tanto en el aspecto industrial como en el artesano y popular.

En la sala esperan al visitante los juguetes más inasequibles y deslumbrantes de la época, como los grandes coches de hojalata, los trenes eléctricos o las muñecas Mariquita Pérez, en convivencia con modelos más modestos, pero no menos evocadores, como los camiones de madera, los trenes de cuerda o las muñecas peponas.
Todas las piezas mostradas pretenden representar nuestra niñez, desde una memoria, compañera inseparable de emociones y enseñanzas, que permita al visitante adulto acceder a los recuerdos de la infancia, a través de los juguetes y juegos que tuvimos, compartimos o deseamos. A su vez, el visitante infantil puede descubrir cómo desarrollaban la fantasía, el ingenio y la creatividad los mayores, cuando éstos tenían sus mismas edades, pues ayer, como hoy, aprender a jugar es aprender a vivir.